Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes; el régimen de lluvias está cambiando y, durante los últimos 30 años, cada década es más cálida que la anterior. El calentamiento del planeta y el cambio climático son una evidencia científica y una amenaza emergente para la salud pública y para la protección de las poblaciones más vulnerables. Ante este desafío de alcance mundial, ¿cuál es el papel de las instituciones y de los ciudadanos?
Esta es la pregunta que este año se plantea la Escuela de Salud Pública de Menorca y que tratará en formato de mesa redonda con la participación de tres expertos en la materia. El acto, abierto a todo el público, tendrá lugar el próximo jueves día 21 de Septiembre, a las 20:00h, en el salón de actos del Consell Insular de Menorca (Plaza Biosfera, 5 de Maó) con la presencia de Florent Marcellesi, Damià Gomis y Josep M. Jansà. Actuará de moderador Ildefonso Hernández, miembro del Consejo Académico y del Consejo Asesor de la Escuela de Salud Pública de Menorca.
Marcellesi es diputado en el Parlamento Europeo por EQUO desde octubre de 2016. Es ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universidad de Lyon; urbanista por el Instituto de Ciencias Políticas de París; y tiene una especialización en cooperación internacional por la Universidad del País Vasco. Activista ecologista, forma parte del think tank Ecopolítica, del Foro de Transiciones y de la revista Ecología política y es uno de los fundadores de la Plataforma por una Vivienda Digna de Euskadi.
Damià Gomis es doctor en Física por la UIB y catedrático de Física de la Tierra desde 2011. Es miembro de distintos comités nacionales e internacionales como el SCAR (Scientific Committee for Antarctic Research), CLIVAR-España o Future Earth. Con una larga trayectoria investigadora, a día de hoy está empezando a trabajar en el tema de impactos, tanto físicos como económicos y ambientales, del cambio climático sobre los puertos y las costas españolas. En cuanto a actividades de gestión en I+D, las más relevantes han sido su participación en comisiones de evaluación de proyectos, tanto en España como en otros países, y también para la Comisión Europea.
El Dr. Josep M. Jansà trabaja en el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) desde el año 2012 y es jefe de Sección de Inteligencia y Respuesta epidémica. Ha ocupado diferentes cargos a nivel regional, nacional e internacional en las áreas de epidemiología de enfermedades infecciosas, vigilancia de salud pública, salud comunitaria, abuso de drogas y salud mental. Durante los últimos 15 años ha centrado su actividad profesional en las áreas de respuesta ante emergencias y crisis de salud pública, salud internacional y salud de los emigrantes participando en diferentes misiones de cooperación sanitaria, humanitaria y de salud pública (refugiados, conflictos armados , epidemias) y consultoría en servicios de salud.