La UIB participa en el consorcio internacional que gestiona el Secretariado de la Iniciativa Energía Limpia para las Islas de la Unión Europea
El Secretariado de la Iniciativa Energía Limpia para las Islas de la Unión Europea, de la cual forma parte la Universidad de las Islas Baleares a través del Laboratori Interdisciplinari sobre Canvi Climàtic, ha lanzado una convocatoria abierta a las islas interesadas en recibir apoyo para la planificación, la preparación o el avance en su transición energética. El Secretariado dará apoyo a 26 islas europeas para que puedan desarrollar planes para la transición energética.
Esta convocatoria llega en un momento en el que acaban las negociaciones de cara al futuro mercado de la energía de la UIB, y supone un paso muy importante para avanzar en la transición energética local e insular.
Hasta mediados de 2020, el Secretariado para la Transición Energética de las Islas de la UE trabajará con los actores relevantes de cada isla, con la intención de dar apoyo a las iniciativas que surjan de las mismas islas, para que puedan llevar a término sus proyectos insulares de transición energética limpia. A principios de 2018 se lanzará una segunda convocatoria para las islas que quieran recibir apoyo técnico para proyectos individuales concretos. Además, el Secretariado pondrá en funcionamiento un servicio de asistencia telemática para dar soporte técnico, formación y favorecer los contactos entre los actores de las distintas islas.
La UIB, en el Segundo Fórum para la Energía Limpia de las Islas de la UE
La primera convocatoria del Secretariado se ha lanzado durante el Segundo Fórum para la Energía Limpia de las Islas de la UE, celebrado en Lanzarote el 5 de noviembre, en el cual ha participado el director del Laboratori Interdisciplinari sobre Canvi Climàtic (LINCC) de la UIB, Damià Gomis. Han asistido también la vicepresidenta segunda y Consellera de Interior, Comercio, Industria y Relaciones Institucionales del Consell d’Eivissa, Marta Díaz Pascual.
El director general de Energía de la Comissión Europea, Dominique Ristori, ha declarado que esta iniciativa supone una clara señal de la UE de que la transición energética es irreversible. «Durante los próximos dieciocho meses, el Secretariado ayudará a las islas seleccionadas para que sean autosuficientes, reduciendo su dependencia y fragilidad energética y orientándoles hacia la adopción de las mejores tecnologías limpias disponibles», ha afirmado. La firma de la Declaración Política sobre la Energía Limpia para las Islas de la UE de mayo de 2017 supuso la formalización del compromiso de los Estados miembros ene sta cuestión, que ha acabado de concretarse con la puesta en marcha del Secretariado a mediados de 2018.
Fecha de publicación: 05/11/2018