Con motivo del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 (también conocido como Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre), que se celebra hoy, los doctores Agustí Jansà y Daniel Argüeso han elaborado los Climate Stripes para las islas Baleares.
Los Climate Stripes surgen del proyecto del científico británico Ed Hawkins, profesor de Ciencias Climáticas en Universidad de Reading, Reino Unido. Esta iniciativa tiene como objetivo mostrar de manera clara el cambio climático mediante la representación gráfica de la variación de la temperatura de los últimos 150 años, y por tanto busca concienciar sobre este fenómeno antropogénico. En su página web Show Your Stripes (“muestra tus barras”) se pueden consultar los gráficos para el conjunto del planeta, por continente y también por algunos países, entre ellos, España.

Cada línea representa la anomalía de la temperatura media de un año entre 1901 y 2018 en España. Las líneas azules son los años en que la temperatura media fue menor que la media del período 1901-2018. Las rojas, en las cuales la temperatura media de este año fue mayor.
Las Climate Stripes de Baleares
Como no tenemos constancia de que exista este gráfico en Baleares, los miembros del LINCC Agustí Jansà y Daniel Argüeso han elaborado los primeros Climate Stripes de las islas. Concretamente, los datos se han obtenido de la AEMET y de CRU TS:


Tal como señalan los autores, si la serie de Baleares se ve más irregular que las series de grandes regiones o la de todo el planeta es muy natural. El clima, aparte de marcar la tendencia que llamamos cambio climático, presenta una gran variabilidad interanual en las regiones pequeñas (como las Baleares): las desviaciones están muy marcadas y muy irregulares. Cuando pasamos a regiones más amplias, las desviaciones tienden a compensarse parcialmente, ya que pueden coexistir zonas con desviaciones incluso de signo diferente y la serie se suaviza; por eso la serie planetaria es la que tiene desviaciones interanuales menores, de manera que la tendencia general, el cambio climático, se ve más clara, con menos “ruido”.
28 E: Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2
La ONU designó el 28 de enero como el día clave del año para frenar las emisiones y tomar decisiones para cuidar nuestro planeta. Estas ilustraciones ponen de manifiesto la urgencia de adoptar medidas y acciones frente la crisis climática. Es por eso que el LINCC UIB quiere celebrar este día destacando este mensaje.