26 islas europeas inician la transición a energías limpias

La iniciativa de la Comisión Europea pone en marcha el proceso de transición energética con islas para apoyarlas hacia una mayor autosuficiencia, prosperidad y sostenibilidad.


26 islas europeas han lanzado oficialmente su trasición a las energías limpias con el apoyo del secretariado para la transición a las energías limpias de las islas de la Unión Europea.


En una primera fase, 6 islas, las islas Aran (Irlanda) Cres-Lošinj (Croacia), Sifnos (Grecia), Culatra (Portugal), Salina (Italia) i La Palma (España) desarrollarán y publicarán sus agendas de transición a las eneergías limpias en el verano de 2019. Las otras 20 islas lo harán en el verano de 2020. Estas islas son:

• Hvar, Croacia • Nueva Caledonia, Francia • Pantelleria, Italia • A Illa de Arousa, España
• Brač, Croacia • Creta, Grecia • Azores, Portugal • Gotland, Suecia
• Korčula, Croacia • Samos, Grecia • Ibiza, España • Öland, Suecia
• Kökar, Finlandia • Cape Clear, Irlanda • Mallorca, España • Orkney, Reino Unido
• Marie-Galante, Francia • Favignana, Italia • Menorca, España • Scottish Islands, Reino Unido

Dominique Ristori, director general de Energía de la Comisión Europea, ha dicho: «Las 26 islas seleccionadas muestran un notable potencial y entusiasmo para desarrollar colaboraciones fuertes y duraderas con los múltiples intereses relacionados con la transición a las energías limpias. Al emprender este camino, no sólo se  convertirán en islas más autosuficientes energéticamente y prósperas, sino que además proporcionarán ejemplos inspiradores para otras islas y para el conjunto de Europa. Esto, a su vez, ayudará a la UE a conseguir sus ambiciosos objetivos climáticos y energéticos».


Hay más de 2200 islas habitadas en la UE. A pesar de tener una gran cantidad de fuentes de energía renovables, como la energía eólica, solar y de las olas, muchas de ellas dependen actualmente de las costosas importaciones de combustibles fósiles para su suministro de energía. La transición a energías limpias puede ayudar a las islas no sólo a ser más autosuficientes y prósperas, sino también a desbloquear nuevas oportunidades de empleo en sus comunidades.


El objetivo del la secretariado para la transición a las energías limpias de las islas de la UE es ayudar a la mayor cantidad posible de islas europeas a embarcarse y avanzar en su transición a energías limpias de una manera que incluya a toda la isla y sus actores implicados. Sobre la base de la experiencia con procesos de transición exitosos, la clave del éxito es involucrar a todos los niveles de gobierno de las islas (ciudadanos, municipios, empresas locales, universidades y escuelas), así como a las partes interesadas relevantes del continente para que apoyen activamente y ayuden a dar forma a su propia transición.

El eurodiputado croata Tonino Picula dijo: «Las islas son cada vez más visibles en la agenda europea. El apoyo a 26 islas en toda la Unión es un paso importante para hacer que las comunidades isleñas sean abanderadas de la transición a energías limpias. Este es una primer paso importante para asegurar la asistencia permanente de la UE a las islas. ¡Felicitaciones a todos! «

Las 26 islas fueron seleccionadas en base a su potencial para establecer un proceso de transición de alta calidad con el apoyo del Secretariado. Con el fin de servir como ejemplos inspiradores para tantas islas europeas como sea posible en los próximos años, se prestó especial atención a la inclusión de islas que cubren una amplia variedad de condiciones geográficas y contextuales.

Sobre les islas

Un mapa interactivo con más información sobre las islas seleccionadas para obtener el apoyo del Secretariado para la Transición a las Energías Limpias de las Islas de la Unión Europea está disponible aquí: Enlace

Sobre la Iniciativa de les energías limpias para islas de la UE

Como parte de Clean Energy for All Europeans, la iniciativa de UE Energía Limpia para las islas de la EU proporciona un marco a largo plazo para ayudar a las islas a generar energía sostenible y de bajo coste. La iniciativa de la Energía limpia para las islas UE se inició en mayo de 2017 en Malta, cuando la Comisión Europea y 14 países de la UE (Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda y Suecia) firmaron una declaración política.

Sobre el Secretariado

El Secretariado para la transición a las energías limpias de las Islas de la UE proporciona orientación integral a les islas sobre como iniciar y avanzar la transición a energías limpias en forma de metodología de participación de los actores implicados, apoyo en la preparación de agendas de transición, creación  de agendas de transición, el desarrollo de capacidades, el apoyo técnico para el desarrollo de proyectos y planes financieros, así como redes y oportunidades de construcción de la comunidad.www.euislands.eu